RUTA DE LA PATATA.
De madrugada y atravesando campos de
cultivo, la sensación no puede ser mas placentera, excepto en algunos tramos,
donde el agricultor se ha visto obligado a abonar sus tierras y los aromas no
son de lo mas agradable. El Pla de Sa Pobla, da para muchas vueltas, y puedes
llegar por muchísimas rutas. La necesidad de llegar a cualquier finca del
municipio con maquinaria para cosechar ha provocado que este atravesado por
miles de caminos asfaltados, por los cuales puedes rodar, y intentar diferenciar
el tipo de cultivo que hay en los distintos terrenos que nos rodean. No esta de
mas parar y observar como trabajan, incluso los domingos. “El campo en tiempo
de cosecha muchas veces no tiene fiesta”, es curioso comprobar como de una
finca a otra pasamos de la forma mas tradicional de recolección a la mas
moderna, con maquinaria pesada. Son gentes amables y que no dudan en explicarte
lo que están haciendo si preguntas, el aprender nunca esta de mas.
Según me contaron la reina de la zona
es la patata, aunque ahora en verano es difícil fotografiar una zona con patata
sembrada ya que la temporada es en invierno La excelencia de la tierra y
la benignidad de su clima, configuraron hace más de un siglo, una larga
tradición tanto en el cultivo como en la comercialización hacia los mercados
extranjeros, principalmente el británico. Hoy en día, la patata mallorquina, la
más temprana de toda Europa, está representada en los mejores supermercados
europeos.
Desde la isla, en una temporada normal, se exportan unas 20.000 toneladas de patatas entre los meses de marzo y junio. Prácticamente, sólo tres entidades se reparten esta tarea: las empresas familiares Mateu & Uco, Viuda de Serra y la cooperativa Esplet, todas ellas situadas en la localidad de Sa Pobla.
Puede afirmarse, sin ninguna duda, que se trata de un cultivo destinado básicamente a la exportación, aunque siempre quedan algunos remanentes en la isla para abastecer a la población estival, que llega a multiplicarse por cinco durante el verano. Raramente, la patata mallorquina, llega a los mercados de la península ibérica.
Desde la isla, en una temporada normal, se exportan unas 20.000 toneladas de patatas entre los meses de marzo y junio. Prácticamente, sólo tres entidades se reparten esta tarea: las empresas familiares Mateu & Uco, Viuda de Serra y la cooperativa Esplet, todas ellas situadas en la localidad de Sa Pobla.
Puede afirmarse, sin ninguna duda, que se trata de un cultivo destinado básicamente a la exportación, aunque siempre quedan algunos remanentes en la isla para abastecer a la población estival, que llega a multiplicarse por cinco durante el verano. Raramente, la patata mallorquina, llega a los mercados de la península ibérica.
Tradicionalmente las patatas de sa Pobla tenían su mercado
potencial en el Reino Unido, pero progresivamente hemos perdido fuerza y nos
hemos abierto a otras zonas de Europa como son los países escandinavos y más
recientemente los países del este.
Su gran calidad y el excepcional sabor que tiene. La calidad
del tubérculo se ve respaldada por un gran número de disciplinados agricultores
que lo cuidan de manera excepcional, además de un sector empresarial que envía
en tiempo récord el producto a cualquier supermercado de Europa. Los
agricultores de sa Pobla siempre han evolucionado en positivo y han llegado a
endeudarse para estar en la vanguardia en cuanto a maquinaria. La exportación
que hace sa Pobla de su patata novella (extratemprana) supone el 23 por ciento
de la exportación total de España.
Tengo la esperanza que dentro de unos años cuando la gente
pase en coche por las marjals pobleres no lamente: "¡Mira!, aquí antes
sembraban patatas". No voy a negar lo evidente, el sector esta atravesando
también una gran crisis, pero confió en la desbordante fuerza de los
agricultores Mallorquines, que han demostrado que son capaces de sacar un
provecho excepcional en un terreno considerado ridículo en cuanto a km
cuadrados , respecto al resto del mundo.
Mallorca sigue y seguirá transportando sus patatas hasta
el puerto de Barcelona mediante barcos equipados con plataformas frigoríficas y
cuenta con los más modernos sistemas de cribado, selección y empaquetado con
una capacidad diaria de 250 toneladas.
No pierdas la oportunidad de levantarte una mañana,
subirte a la moto y dirigirte a esta zona de Mallorca, rodar por sus múltiples
caminos, y disfrutar de sus gentes y su sabiduría.
Rafa Molta Moto
Rafamoltamoto.blogspot.com
.

.