RUTA A LA
ERMITA DE BETLEM
Normalmente suelo salir de ruta por las mañanas, este
domingo fue diferente, algunos trabajos atrasados por casa, ordenar armarios,
regar plantas, etc., cosas que tenemos en común casi todos en nuestros
domicilios, me obligo a salir por la tarde casi con los últimos rayos de sol,
esto no me dejaba mas opción que visitar un lugar no muy lejano y que me dejase
disfrutar mucho del poco tiempo disponible..
La decisión no pudo ser mas acertada, “La ermita de Betlem”.
Es la esencia de las pequeñas rutas. Se
accede a ella desde la localidad de Arta, debes internarte en el pueblo desde
cualquiera de sus accesos y podrás encontrar letreros informando de que camino
seguir. Es una subida que te cambia de paisaje, en pocos km, puedes atravesar
un bosque de encinas, llegar a lo alto y rodar por un paisaje totalmente árido
y de despoblada boscosidad, solo arbustos, matas y poco mas, y bajando
disfrutas de un precioso pinar ya casi llegando a nuestro destino. En la subida
las vistas hacia el llevant de Mallorca, son impresionantes, y en cuanto
empieza el descenso hacia la ermita, puedes divisar la bahía de Alcudia. La carretera es de una
estrechez inusual, en caso de cruzar con algún vehiculo es necesario la parada
de uno de los dos para estudiar como salvamos la situación, cosa poco usual ya
que la carretera, sobre todo desde la entrada al Parque Natural, no esta muy
transitada, ni siquiera en domingo. Toda la mañana había estado lloviendo en la
zona y esto hacia que los aromas de las plantas y el frescor del aire fuese de
lo mas agradable.
La ermita, está enclavada en la antigua alquería musulmana
de Binialgorfa, fundada en 1805 por miembros de las comunidades de ermitaños de
Sant
Honorat de Randa y la Trinitat
de Valldemossa. A unos 200
metros del oratorio está la cueva de Na Bernada, en una
zona habilitada para los visitantes con unos bancos y unas mesas de piedra, al
lado de la fuente que riega el huerto de los ermitaños. Desde este punto,
siguiendo el camino que se encuentra junto a la alberca que regula el agua de
la fuente, se pueden contemplar también, como en la bajada, unas vistas
espectaculares de la bahía de Alcudia
y la sierra de Llevant, llamada Artana en este lugar, continuando hacia abajo
en poco más de media hora se llega al mar, pasando por las casas de Betlem, en
la vertiente de la Colònia
de Sant Pere de la bahía de Alcudia.No olvides visitar la Ermita y coger un pequeño
sendero que tienes a tu izquierda justo delante del portal, este te lleva
hasta un viejo observatorio militar de aviación, en el todavía puedes observar
en sus paredes, distintos dibujos representando los aviones mas conocidos de
esos tiempos, para poder distinguir y dar aviso a las autoridades del trafico aéreo
del momento. Las vistas desde el lugar son preciosas y vale la pena pasar un
rato observando y disfrutando del observatorio, imaginando ser uno de aquellos
militares, intentando distinguir que cantidad de aviones cruzaban el cielo de
Mallorca y de que modelo se trataba. No lo olvides cualquier momento puede ser
mágico si tu lo deseas.
Pon en marcha tu moto, y dirígete a este bonito lugar.
Rafa Molta Moto
rafamoltamoto.blogspot.com
